jueves, 17 de marzo de 2016

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LENGUA MATERNA Y LENGUA EXTRANJERA.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LENGUA MATERNA Y LA LENGUA EXTRANJERA.


LENGUA MATERNA
LENGUA EXTRANJERA

Toda persona debe tener un dominio de la lengua materna, debe comunicarse y saber cómo hacerlo.
No es indispensable saber manejarlo, ya que el ambiente no se presta para hacer uso de la practica.
La comprensión de textos literarios en el aula, Es fundamental.
No se tiene como relevancia el aprendizaje por medio de textos literarios, ya que éste solo se emplea en una etapa más avanzada del idioma que se este aprendiendo.
Construcción del ser en cuanto a lo cognitivo, pensamiento conceptual, habilidad del habla,  y del manejo de signos, significados y símbolos.
Permite ampliar las potencialidades psíquicas superiores como la memoria mediatizada, el pensamiento lógico-verbal y la conciencia.
El aprendizaje del uso de la lengua materna es evaluado únicamente en el colegio.
Establece un marco evaluativo, denominado el común europeo, el cual de define en qué nivel se encuentra la persona.
El desarrollo de las competencias de la lengua materna no requiere mayor disposición, ya que esto sucede de manera natural.
El aprendizaje de la lengua extranjera requiere compromiso, y a su vez ir interiorizando y practicando cada concepto, ya que al no hacerlo se tiene a olvidar.
La práctica de la lengua materna se desarrolla en cualquier contexto social.
No se tienen los espacios adecuados para la práctica de la lengua extranjera, ya que el país maneja un idioma oficial.
El aprendizaje de la lengua materna proporciona ciertos estándares para la adquisición del conocimiento.
La lengua extranjera no debe ser ajena a la lengua materna, en cuanto a sus objetivos y desarrollo de dichas lenguas.
Desde los primeros grados se empieza a enseñar el correcto uso de la lengua materna.
El aprendizaje de la lengua extrajera en los primeros grados es limitada.
Aunque maneja cuatro habilidades para el aprendizaje ( escucha, habla, escritura, leer) Se centra en el buen uso de la parte comunicativa, que la persona logre una buena comunicación con su interlocutor.
Maneja las cuatro habilidades de aprendizaje en la misma medida, ya que de no ser así, no habrá un conocimiento completo del idioma.