martes, 23 de febrero de 2016

PREGUNTAS SOBRE EL TEMA : DIDACTICA DE LA LENGUA Y DE LA LITERATURA.

1.    Como se define la didáctica de la lengua y la literatura?
La didáctica de la lengua y la literatura se define como el proceso de guiar a los individuos a hacer uso correcto del lenguaje oral, no enfocándose en los contenidos teóricos y la lingüística solamente, sino, en el saber hacer y desarrollar habilidades de comunicación adecuadas que permitan la interacción entre los mismos.

2.    Como se enseñaba anteriormente y como era el enfoque que se tenía en la enseñanza de la lengua y que aportes se han hecho desde la DLL?
Anteriormente la enseñanza de la lengua estaba confinada solo a los contenidos teóricos y además la comunicación escrita y oral eran definidas y enseñadas como si estas fueran un mismo código y pudieran ser asimiladas de la misma forma por los estudiantes.
Desde la DLL se han logrado grandes avances por los aportes que esta nueva percepción ha traído, se puede notar que en la actualidad la enseñanza de la lengua ya no se centra en los contenidos, sino mas bien, en los procesos cognitivos de adquisición, lo más importante es el alumno y como este percibe el aprendizaje.

3.    La enseñanza de la DLL, aparte de beneficiar el aspecto educativo, también busca beneficiar el aspecto social, ¿cómo se logra esto?
El objetivo principal de la DLL no es el conocimiento formal de la lengua y su aprendizaje reflexivo, sino la adquisición de una competencia eficaz, es decir, formar hablantes competentes, capaces de relacionarse con otros hablantes y de transmitir ideas y afecto.

4.    Actualmente se puede evidenciar la falta de conocimiento en la lengua materna, de hecho, también se puede ver un gran retroceso, ¿qué estrategias propone la DLL para que los docentes apliquen las herramientas de investigación?
La DLL propone dos estrategias muy acertadas que pueden ser aplicadas en el proceso enseñanza-aprendizaje, una de ellas es una modalidad de carácter teórico que se ocupa de cuestiones generales del aprendizaje, generalmente desde un punto de vista psicopedagógico.
Por otro lado tenemos una modalidad de carácter práctico, destinada a proveer de recursos y propuestas practicas innovadoras que faciliten el aprendizaje de la lengua y la comunicación oral.

5.    ¿Como fue el proceso de consolidación de la DLL como disciplina?
En la década de los ochenta se consolido progresivamente la necesidad de una investigación especifica vinculada con los procesos de enseñanza aprendizaje, el avance de estudios específicos de la disciplina consolido el espacio autónomo de la DLL y la perfilo como disciplina científica, que atiende a saberes, habilidades, competencias, saberes operativos, enfoques y metodologías sobre la adquisición, aprendizaje y desarrollo del lenguaje.

6.    ¿Cómo se diferencia la enseñanza de la lengua de las otras didácticas?
La lengua no es sencillamente una materia enseñable, sino que es el propio vehículo de comunicación que debe emplearse en su propia enseñanza y, más aun, la lengua es el instrumento de construcción de la propia conciencia humana, del pensamiento, de la conducta regulada. Es decir, apenas puede compararse a otras didácticas específicas, por su carácter reflexivo.

7.    ¿A que apela el objetivo de la DLL?
El objetivo principal de la DLL es la intervención, formar hablantes competentes y lectores eficaces, buenos redactores, individuos plenamente desarrollados y capaces de relacionarse con los demás.

8.    Como estudiantes de licenciatura en educación básica con énfasis en lenguas extrajeras (Inglés – Francés), ¿cuales serian las estrategias más efectivas para desarrollar la competencia comunicativa y el dominio de la comunicación oral de estas?

Se debe partir de la base de que cualquier lengua extranjera se aprende bajo el mismo principio en que un individuo aprendió su lengua materna, hablar es una habilidad y como tal esta se desarrolla en la práctica, no existe otra forma de desarrollar la competencia comunicativa a menos que los individuos estén en constante interacción con aquellos que se comunican bajo el mismo código lingüístico, de manera que se puede concluir que la lengua no es una asignatura a enseñar como tal ya que ella misma es la base sobre la cual todas las demás didácticas se apoyan para darsen a conocer.

COMENTARIO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DLL

Se puede evidenciar que, anteriormente el modelo que se aplicada con respecto a la enseñanza de la lengua materna era erróneo. Ya que su finalidad era solo impartir contenidos, en el cual solo busca que los estudiantes memorizaran todos los conceptos, por lo tanto, dejando a un lado la práctica de la oratoria; por otro lado, no se tenía en cuenta que cada estudiante aprendía de diferente manera. Es por eso que los resultados positivos que se solían esperar aplicando dicha metodología, se convertían en negativos porque resultaban personas entonces, muy conocedoras de la lengua, pero con bajo nivel a la hora de entablar una conversación de carácter importante con alguien. Es por este motivo que nace la DLL, didáctica de la lengua y la literatura; nacen entonces con el fin de trasformar la manera en que se impartían los procesos de enseñanza, permitiendo desarrollar la parte cognitiva y cultural.

En consecuencia, se puede notar que la DLL cambio bastante el concepto de enseñanza de la lengua materna, permitiendo generar individuos competentes y con altas habilidades al momento de compartir sus opiniones. La lengua es el instrumento por el cual el ser humano dice lo que piensa, y al momento de decirlo debe haber unas bases sólidas que le den cohesión y coherencia a lo que quiere expresar; es allí donde entra la didáctica de la lengua, a afianzar cada uno de  los procesos teórico-prácticos que se han impartido. Es importarte resaltar que el manejo de las DLL no debe ser solo del docente, ya que el estudiante es quien debe entenderlas y aplicarlas de la manera correcta. Adquirir un aprendizaje significativo para así poder compartirlo.
El mundo actual es de mucha exigencia a nivel educativo, ya que el uso de las tecnologías ha permitido crear diferentes formas de percepción en las personas de lo que es la realidad. Muchos jóvenes no han sabido darles un buen uso a las nuevas tecnologías, y en este aspecto es donde la lengua materna se ve afectada enormemente, ya que se empiezan adoptar nuevas formas de comunicación, muchas de estas son de otros países y es allí donde la lengua materna se descompone.  Debido a esto es que es de suma importancia que las personas den un buen uso de la DLL, ya que la idea es que cada individuo refleja por medio de la comunicación el bueno manejo e importancia que le da a la lengua.


En conclusión, para que los individuos aprendan a comunicarse de una manera correcta y a su vez, a conocer su lengua materna, deben conocer de una manera amplia las herramientas que ofrece la DLL; es allí entonces donde se podrá ver evidenciado los buenos resultados. También es de resaltar que los docentes juegan un papel importante, ya que son ellos quienes desde diferentes pedagogías trasmiten información a los estudiantes, se busca entonces que el aprendizaje sea significativo y que todos los individuos puedan trasmitir el buen uso de la palabra porque el fin de la DLL es formar hablantes competentes y lectores eficaces.