PLAN
DE CLASE
DOCENTES:
Andrés
Mauricio Cortés GRADO: QUINTO FECHA: 17/05/2016
Andrés
Felipe Gómez
Álvaro
Andrés Tusarma
Victoria Vásquez Tenorio
|
||||||
OBJETIVO: Identificar el acento de las palabras
y clasificarlas según sus categorías.
|
||||||
ÁREA DE APRENDIZAJE /ESTÁNDAR
|
CONTENIDOS
|
ACTIVIDADES
|
TIEMPO
|
RECURSOS
|
EVALUACIÓN
|
|
ÁREA: Lengua castellana
ESTÁNDAR: Comprendo el concepto de lo que es el
acento de las palabras en la lengua castellana e identifico cada una de las
categorías en las que estas se agrupan.
|
-El acento de
las palabras en la lengua castellana.
-Palabras
agudas, graves, esdrújulas y sobre-esdrújulas.
|
-Se hace una
introducción, en la cual se explica el objetivo de la clase.
-Se explica
que es el acento.
-Se explica
cada una de las categorías en las que se agrupan las palabras según su
acento, (agudas, graves, esdrújulas y sobre-esdrújulas)
-Se realizan
dos actividades lúdicas para reforzar los temas vistos en clase.
-Se hace una
evaluación.
|
3 minutos
5 minutos
15 minutos
10 minutos
5 minutos
|
HUMANOS:
-Docentes
-Estudiantes
MATERIALES:
-Marcadores
-El tablero
-Ejemplos
escritos
En hojas de
papel
-Cuadros
comparativos
|
-Se pide a
los estudiantes formar micro grupos, a los cuales se les entregan unas hojas
con palabras, deben poner su respectivo acento (tílde) y posterior a ello,
las deben agrupar según su categoría (agudas, graves, esdrújulas y
sobre-esdrújulas)
-Los
estudiantes hacen dos filas y compiten escribiendo palabras en el tablero.
|
miércoles, 25 de mayo de 2016
PLAN DE CLASE. GRUPO #01 TEMA : EL ACENTO
martes, 24 de mayo de 2016
PEQUEÑA CLASE CON EL GRUPO DE TRABAJO. TEMA : EL ACENTO. (DOCUMENTO Y FOTOS)
La Transposición didáctica es el proceso por el cual se modifica
el contenido de un saber para adaptarlo a su enseñanza, y que de esta manera,
el saber sabio es transformado en saber enseñado, adecuándolo al nivel del
estudiante.
Bajo este concepto, mi grupo
y yo llevamos al aula de clase el tema: “El
acento de las palabras en la lengua castellana”, previamente nos habíamos
reunido para hacer toda la planificación y adaptación del tema a las
necesidades de los estudiantes (compañeros
de clase), la clase se diseño para ser dictada en un tiempo máximo de dos
horas, obviamente este no fue el tiempo utilizado durante la actividad, ya que
el lapso establecido era menos y el objetivo principal era mostrar lo que era
elaborar una clase y desarrollar una secuencia didáctica.
Lo primero que se hizo fue
explicar que era el acento en la lengua castellana, cada uno de nosotros
explico al grupo una categoría de las cuatro en las que se clasifican las
palabras (agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas), citando varios
ejemplos. A continuación, se les pidió que formaran micro-grupos, y se les
entrego una hoja con una lista de palabras a las cuales se les debía poner el
debido acento y posteriormente debían agruparlas según su categoría.
Como segunda actividad, se
les pidió que se formaran en dos filas, formando asi dos equipos, cuyos
miembros debían escribir lo mas rápido posible en el tablero una palabra, con
su correcta acentuación, y además, ubicarla en una de las cuatro categorías, el
grupo que mas aciertos tuvo fue quien gano al final de la actividad.
Lo anterior se llevo a cabo,
con el propósito de que la clase fuera más didáctica y que cada alumno se
involucrara, sin perder el objetivo principal, el cual era, que quedara claro
el concepto de lo que es el acento de las palabras en la lengua castellana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)