Victoria Vásquez Tenorio | Andrés Gómez Jiménez
Fundamentos y Didáctica de Lengua Castellana
UNIDAD DIDÁCTICA
Tema: El Acento de las Palabras
Curso: 5º
Ciclo: 2do. periodo
Colegio Gimnasio del Pacífico
INTRODUCCIÓN :
Por medio del siguiente tema, el acento, se busca que los estudiantes profundicen y comprendan más sobre la división silábica de las palabras y la intensidad tonal de las mismas, que hacen parte de las unidades básicas del lenguaje tanto escrito como oral y pertenecen al área de Lengua Castellana. Como es evidente, el estudiante a lo largo de su formación académica debe desarrollar con totalidad las competencias en la lengua, por lo tanto, es de suma importancia que cada estudiante aprenda de una manera significativa el tema a tratar, así que para que haya un buen discernimiento de dicho tema, primero es necesario que los estudiantes entiendan conceptos, tales como: ¿Qué es acento? ¿En qué consisten las palabras agudas, graves, esdrujulas y sobresdrujulas? ¿Qué es la tilde y cuando se utiliza? estos con el fin de que ellos tengan claro el tema y puedan emplearlo correctamente en cualquier contexto.
OBJETIVOS :
- Analizar en primera instancia que conocimiento previo tienen los estudiantes sobre el tema y ya de esa manera proceder con la clase.
- Desarrollar habilidades en la competencia lectora y escrita.
- Identificar los tipos de palabras según su acentuación y con sus reglas gramaticales.
- Adquirir la habilidad de realizar escritos con buena ortografía partiendo de la composición de las palabras.
- Despertar el interés por parte de los estudiantes hacia el correcto uso de la lengua materna, especialmente del lenguaje escrito y hagan uso de ella para comunicarse eficazmente.
- Propiciar un buen ambiente educativo, que se base en el respeto y tolerancia y a su vez genere en los estudiantes satisfacción e iniciativa propia por la participación.
COMPETENCIAS:
- Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.
- Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.
CONTENIDOS :
- La sílaba
- División silábica
- Sílaba tónica - átona
- El acento gráfico
- Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
- El diptongo
- El triptongo
- El hiato
EVALUACIÓN :
- En el momento de iniciar la clase, se hace un corto diagnóstico el cual permite al docente saber qué conocimientos previos tienen los estudiantes del tema que se va a impartir.
- Se propone hacer una actividad de comprobación en la primera sesión, para así determinar que tanto los estudiantes entendieron del tema y a su vez, despejar cualquier duda e inquietud.
- Por medio de un dictado, en la sesión no. 2, se pretende enumerar diferentes palabras (agudas, graves, esdrujulas y sobresdrujulas) y por lo tanto, los estudiantes saber clasificarlas y hacerles su debida entonación.
- En la tercera sesión, se dedica la primera parte a la realización del último taller evaluativo, que consiste en que cada estudiante en su ⅛ de cartulina que se le encargó, haga una lista con todas las palabras que se acuerde clasificándolas en los respectivos grupos (agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas). Al final cada uno pasará al frente para socializar la actividad con sus compañeros y hacer una revisión grupal.
SESIÓN
|
ACTIVIDADES
|
DURACIÓN
|
AGRUPAMIENTO
|
RECURSOS
|
ESPACIOS
|
1
|
|
10 minutos
25 minutos
20 minutos
|
Grado quinto de primaria
(35 estudiantes)
|
Recursos humanos:
-Docentes
-Estudiantes
Recursos materiales:
-Marcadores
-Tablero
|
Salón de clase
|
SESIÓN
|
ACTIVIDADES
|
DURACIÓN
|
AGRUPAMIENTO
|
RECURSOS
|
ESPACIOS
|
2
|
|
15 minutos
20 minutos.
15 minutos
5 minutos
|
Grado quinto de primaria
(35 estudiantes)
|
Recursos humanos:
-Docentes
-Estudiantes
Recursos materiales:
-Marcadores
-Tablero
-Cartulina
|
Salón de clase
|
SESIÓN
|
ACTIVIDADES
|
DURACIÓN
|
AGRUPAMIENTO
|
RECURSOS
|
ESPACIOS
|
3
|
-Con el material que cada estudiante tiene, se propone :
Realizar cada estudiante una lista de las palabras(agudas,graves,esdrujulas y sobresdrujulas) que más recuerden, clasificarlas y a su vez poner el acento gráfico a las que corresponda.
- Cada estudiante pasa adelante y socializa y explica su trabajo con sus compañeros. Presentándose una co-evaluación de la actividad.
|
25 minutos
25 minutos
|
Grado quinto de primaria
(35 estudiantes)
|
Recursos humanos:
-Docentes
-Estudiantes
Recursos materiales:
-Marcadores
-Tablero
-Cartulina
|
Salón de clase
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario